Ir al contenido principal

¿Por qué se me marcan tanto las líneas del entrecejo?


💡 Introducción

Las arrugas del entrecejo —también llamadas líneas glabelares— son una de las primeras que suelen aparecer. Incluso en personas jóvenes. Y muchas veces generan una expresión de enojo o preocupación… aunque no estemos ni enojadas ni preocupadas.
Pero, ¿por qué aparecen tan marcadas en algunas personas? ¿Y qué se puede hacer?


✅ ¿Qué son las líneas del entrecejo?

Son las líneas verticales que se forman entre las cejas cuando fruncimos el ceño. Están directamente relacionadas con la acción de los músculos que usamos al concentrarnos, enojarnos o incluso al exponernos al sol sin anteojos.

Con el tiempo, esas líneas se hacen permanentes, incluso en reposo.


✅ ¿Por qué se marcan tanto?

Hay varios factores:

  • Expresividad facial intensa: algunas personas fruncen mucho el ceño sin darse cuenta.

  • Estrés o tensión emocional: el entrecejo suele ser un reflejo inconsciente del estado de ánimo.

  • Falta de protección solar: la exposición al sol acelera el envejecimiento de la piel.

  • Genética: algunas pieles tienen más tendencia a marcar líneas profundas.


✅ ¿A qué edad aparecen?

Pueden empezar a notarse a partir de los 25 o 30 años, dependiendo del tipo de piel y de cuánto usemos ese gesto. En muchos casos, las líneas dinámicas (que aparecen solo con movimiento) se convierten en estáticas (visibles en reposo) entre los 35 y los 45.


✅ ¿Cómo se pueden tratar?

💉 Toxina botulínica (Bótox)

Es el tratamiento más efectivo para relajar los músculos del entrecejo. No cambia tu expresión, solo evita que el gesto se repita todo el tiempo.
El efecto dura entre 4 y 6 meses. Cuanto antes se empiece, mejores son los resultados a largo plazo.

Podés leer más sobre este tratamiento en la sección de Bótox facial de mi página.


Combinación con otros tratamientos

Si las líneas ya están marcadas en reposo, puede ser necesario sumar otros abordajes:

  • Skinbooster para mejorar la calidad de la piel.

  • Láser Erbium o Q-Switch, para estimular colágeno.

  • Peelings médicos, si hay textura irregular.

El protocolo ideal se define en función del tipo de piel, la profundidad de la arruga y los objetivos de la paciente.


✅ ¿Se puede prevenir?

Sí. Algunas recomendaciones simples que ayudan:

  • Usar anteojos de sol para evitar fruncir el ceño con la luz.

  • Incluir protector solar todos los días.

  • Consultar a tiempo para evitar que la arruga se vuelva permanente.


🧭 Conclusión

Las líneas del entrecejo no solo cambian el aspecto del rostro, también pueden afectar cómo los demás perciben nuestras emociones.
La buena noticia es que hoy existen tratamientos médicos seguros y personalizados que permiten suavizarlas sin perder tu expresión natural.

Si querés saber si este tratamiento es para vos, podés conocer más en agustinaalvarez.com.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  Mesoterapia Filorga: el secreto francés para una piel visiblemente más joven En Francia, el cuidado de la piel no es una moda: es una filosofía. Mientras en muchos países se insiste en disimular los signos de la edad con maquillaje o tratamientos invasivos, las francesas optan por una solución diferente: mesoterapia con Filorga . Este tratamiento no busca modificar tus rasgos, sino revitalizar tu piel desde adentro , para que te veas bien de forma natural. Y lo mejor: sin cambiar tu expresión ni tus facciones . ¿Qué es la mesoterapia con Filorga? Se trata de microinyecciones en la piel con NCTF 135HA , un cóctel patentado por Laboratorios Filorga que contiene: Ácido hialurónico de alta pureza 12 vitaminas esenciales para la piel Aminoácidos, minerales y antioxidantes Coenzimas y ácidos nucleicos que estimulan el metabolismo celular Este tratamiento está diseñado para reducir signos de fatiga, mejorar la luminosidad, hidratar en profundidad y prevenir el enveje...

¿Qué tratamientos puedo hacer si tengo rosácea?

  💡 Introducción La rosácea no es solo enrojecimiento. Puede incluir ardor, sensibilidad, granitos y hasta vasos dilatados que aparecen con el tiempo. Y aunque no tiene cura definitiva, sí existen tratamientos médicos que ayudan a controlarla y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. ✅ ¿Qué es exactamente la rosácea? Es una afección inflamatoria crónica de la piel que suele aparecer en las mejillas, nariz, mentón o frente. Puede presentarse como: Enrojecimiento persistente Vasos dilatados (telangiectasias) Sensación de ardor o picazón Brotes similares al acné Piel muy sensible o reactiva Es más común en mujeres adultas de piel clara, pero puede afectar a cualquier persona. ✅ ¿Qué la empeora? Algunos factores que desencadenan brotes: Cambios bruscos de temperatura Consumo de alcohol o comidas picantes Estrés Exposición solar sin protección Uso de cosméticos irritantes Evitar estos disparadores es el primer paso para mantenerla ba...

¿Cuándo empezar con bioestimuladores como Sculptra o Radiesse?

  💡 Introducción Los bioestimuladores como Sculptra y Radiesse son tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de la piel y a recuperar firmeza de manera progresiva y natural. Pero una de las dudas más frecuentes es: ¿cuándo conviene empezar? ¿Hay una edad ideal o depende del caso? ✅ ¿Qué son los bioestimuladores? Son sustancias inyectables que estimulan la producción de colágeno propio en la piel. A diferencia de los rellenos, no aportan volumen directo, sino que mejoran la firmeza, elasticidad y densidad de la piel con el tiempo. Los dos más conocidos y seguros son: Sculptra (ácido poliláctico) Radiesse (hidroxiapatita de calcio) Ambos funcionan como estimuladores naturales del colágeno y se aplican en zonas como mejillas, mandíbula, cuello y escote. ✅ ¿A qué edad conviene empezar? No hay una edad exacta, pero en general: A partir de los 30-35 años , si notás que la piel pierde tensión o firmeza Después de los 40 , cuando el colágeno empieza a dis...