💡 Introducción
Las arrugas del entrecejo —también llamadas líneas glabelares— son una de las primeras que suelen aparecer. Incluso en personas jóvenes. Y muchas veces generan una expresión de enojo o preocupación… aunque no estemos ni enojadas ni preocupadas.
Pero, ¿por qué aparecen tan marcadas en algunas personas? ¿Y qué se puede hacer?
✅ ¿Qué son las líneas del entrecejo?
Son las líneas verticales que se forman entre las cejas cuando fruncimos el ceño. Están directamente relacionadas con la acción de los músculos que usamos al concentrarnos, enojarnos o incluso al exponernos al sol sin anteojos.
Con el tiempo, esas líneas se hacen permanentes, incluso en reposo.
✅ ¿Por qué se marcan tanto?
Hay varios factores:
-
Expresividad facial intensa: algunas personas fruncen mucho el ceño sin darse cuenta.
-
Estrés o tensión emocional: el entrecejo suele ser un reflejo inconsciente del estado de ánimo.
-
Falta de protección solar: la exposición al sol acelera el envejecimiento de la piel.
-
Genética: algunas pieles tienen más tendencia a marcar líneas profundas.
✅ ¿A qué edad aparecen?
Pueden empezar a notarse a partir de los 25 o 30 años, dependiendo del tipo de piel y de cuánto usemos ese gesto. En muchos casos, las líneas dinámicas (que aparecen solo con movimiento) se convierten en estáticas (visibles en reposo) entre los 35 y los 45.
✅ ¿Cómo se pueden tratar?
💉 Toxina botulínica (Bótox)
Es el tratamiento más efectivo para relajar los músculos del entrecejo. No cambia tu expresión, solo evita que el gesto se repita todo el tiempo.
El efecto dura entre 4 y 6 meses. Cuanto antes se empiece, mejores son los resultados a largo plazo.
Podés leer más sobre este tratamiento en la sección de Bótox facial de mi página.
✨ Combinación con otros tratamientos
Si las líneas ya están marcadas en reposo, puede ser necesario sumar otros abordajes:
-
Skinbooster para mejorar la calidad de la piel.
-
Láser Erbium o Q-Switch, para estimular colágeno.
-
Peelings médicos, si hay textura irregular.
El protocolo ideal se define en función del tipo de piel, la profundidad de la arruga y los objetivos de la paciente.
✅ ¿Se puede prevenir?
Sí. Algunas recomendaciones simples que ayudan:
-
Usar anteojos de sol para evitar fruncir el ceño con la luz.
-
Incluir protector solar todos los días.
-
Consultar a tiempo para evitar que la arruga se vuelva permanente.
🧭 Conclusión
Las líneas del entrecejo no solo cambian el aspecto del rostro, también pueden afectar cómo los demás perciben nuestras emociones.
La buena noticia es que hoy existen tratamientos médicos seguros y personalizados que permiten suavizarlas sin perder tu expresión natural.
Si querés saber si este tratamiento es para vos, podés conocer más en agustinaalvarez.com.
Comentarios
Publicar un comentario