Ir al contenido principal

¿Qué hago si el ácido hialurónico me quedó mal?

 

💡 Introducción

El relleno con ácido hialurónico es uno de los tratamientos más usados para mejorar volumen, arrugas o contornos faciales. Pero si se aplica mal —ya sea por exceso, mala técnica o mala indicación— puede generar resultados no deseados.
¿Qué podés hacer si eso te pasó?


✅ ¿Cómo saber si un relleno quedó mal?

Algunas señales claras son:

  • Inflamación persistente (más de 2 semanas después del procedimiento)

  • Asimetrías evidentes

  • Bultos, nódulos o relieves anormales

  • Coloración azulada en zonas finas (efecto Tyndall)

  • Sensación de pesadez o rigidez


✅ ¿Qué opciones hay si el resultado no fue el esperado?

🧼 1. Esperar (si el problema es leve o inmediato)

Muchas veces, la inflamación o pequeños bultitos desaparecen solos en pocos días. Si el profesional que lo aplicó es confiable, lo mejor es hacer un seguimiento.


💉 2. Disolver el ácido hialurónico

Si el resultado es malo o genera molestias, se puede aplicar hialuronidasa, una enzima que disuelve el ácido hialurónico en pocas horas.
Debe ser aplicada por un médico con experiencia, ya que tiene riesgos si se usa mal.


📉 3. No repetir el error

Muchas veces el problema no es el producto, sino la indicación. Por eso, antes de volver a aplicar relleno, conviene repensar:

  • ¿Ese volumen era necesario?

  • ¿Era la técnica correcta?

  • ¿Era el producto adecuado para esa zona?


✅ ¿Cómo evitar un mal resultado en el futuro?

  • Elegí un profesional médico especializado.

  • Desconfiá de precios demasiado bajos o promociones masivas.

  • Preguntá qué producto van a usar y si es reversible.

  • Pedí una evaluación personalizada antes de cualquier aplicación.


✅ ¿Qué pasa si ya pasaron varios meses?

El ácido hialurónico es reabsorbible. En la mayoría de los casos, desaparece solo entre los 6 y 12 meses, aunque puede variar según el tipo de producto, la zona y el metabolismo de cada persona.

Si no desaparece o deja secuelas, puede evaluarse una corrección estética o médica.


🧭 Conclusión

Un mal resultado con ácido hialurónico no es el final. Se puede corregir, disolver o incluso evitar que vuelva a pasar si se actúa con criterio y responsabilidad médica.
Si sentís que algo no está bien con tu relleno, lo mejor es hacer una consulta a tiempo.

Podés conocer más sobre cómo trabajo este tipo de tratamientos en mi página de rellenos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

  Mesoterapia Filorga: el secreto francés para una piel visiblemente más joven En Francia, el cuidado de la piel no es una moda: es una filosofía. Mientras en muchos países se insiste en disimular los signos de la edad con maquillaje o tratamientos invasivos, las francesas optan por una solución diferente: mesoterapia con Filorga . Este tratamiento no busca modificar tus rasgos, sino revitalizar tu piel desde adentro , para que te veas bien de forma natural. Y lo mejor: sin cambiar tu expresión ni tus facciones . ¿Qué es la mesoterapia con Filorga? Se trata de microinyecciones en la piel con NCTF 135HA , un cóctel patentado por Laboratorios Filorga que contiene: Ácido hialurónico de alta pureza 12 vitaminas esenciales para la piel Aminoácidos, minerales y antioxidantes Coenzimas y ácidos nucleicos que estimulan el metabolismo celular Este tratamiento está diseñado para reducir signos de fatiga, mejorar la luminosidad, hidratar en profundidad y prevenir el enveje...

¿Qué tratamientos puedo hacer si tengo rosácea?

  💡 Introducción La rosácea no es solo enrojecimiento. Puede incluir ardor, sensibilidad, granitos y hasta vasos dilatados que aparecen con el tiempo. Y aunque no tiene cura definitiva, sí existen tratamientos médicos que ayudan a controlarla y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. ✅ ¿Qué es exactamente la rosácea? Es una afección inflamatoria crónica de la piel que suele aparecer en las mejillas, nariz, mentón o frente. Puede presentarse como: Enrojecimiento persistente Vasos dilatados (telangiectasias) Sensación de ardor o picazón Brotes similares al acné Piel muy sensible o reactiva Es más común en mujeres adultas de piel clara, pero puede afectar a cualquier persona. ✅ ¿Qué la empeora? Algunos factores que desencadenan brotes: Cambios bruscos de temperatura Consumo de alcohol o comidas picantes Estrés Exposición solar sin protección Uso de cosméticos irritantes Evitar estos disparadores es el primer paso para mantenerla ba...

¿Cuándo empezar con bioestimuladores como Sculptra o Radiesse?

  💡 Introducción Los bioestimuladores como Sculptra y Radiesse son tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de la piel y a recuperar firmeza de manera progresiva y natural. Pero una de las dudas más frecuentes es: ¿cuándo conviene empezar? ¿Hay una edad ideal o depende del caso? ✅ ¿Qué son los bioestimuladores? Son sustancias inyectables que estimulan la producción de colágeno propio en la piel. A diferencia de los rellenos, no aportan volumen directo, sino que mejoran la firmeza, elasticidad y densidad de la piel con el tiempo. Los dos más conocidos y seguros son: Sculptra (ácido poliláctico) Radiesse (hidroxiapatita de calcio) Ambos funcionan como estimuladores naturales del colágeno y se aplican en zonas como mejillas, mandíbula, cuello y escote. ✅ ¿A qué edad conviene empezar? No hay una edad exacta, pero en general: A partir de los 30-35 años , si notás que la piel pierde tensión o firmeza Después de los 40 , cuando el colágeno empieza a dis...