Ir al contenido principal

¿Cuál es la diferencia entre mesoterapia y skinbooster?

 

💡 Introducción

Ambos tratamientos mejoran la calidad de la piel, se aplican con microinyecciones y pueden sonar parecidos. Pero mesoterapia y skinbooster no son lo mismo, y elegir el correcto depende de lo que tu piel necesita.
En este post te explico las diferencias más importantes.


✅ ¿Qué es la mesoterapia?

La mesoterapia facial consiste en microinyecciones superficiales que entregan activos como vitaminas, minerales, antioxidantes o ácido hialurónico no reticulado. Se aplica en sesiones múltiples, y tiene efecto acumulativo.

🔸 ¿Para qué sirve?

  • Mejorar la hidratación superficial

  • Aportar luminosidad

  • Tratar piel opaca o estresada

  • Reducir signos de fatiga

  • Reforzar tratamientos médicos

🔸 ¿Con qué frecuencia se hace?

Generalmente se indica en ciclos de 3 a 5 sesiones, cada 15 o 30 días.

Más información en la página de mesoterapia.


✅ ¿Qué es el skinbooster?

El skinbooster es un tratamiento médico que utiliza ácido hialurónico reticulado especial para hidratación profunda.
Se aplica más profundo que la mesoterapia, y tiene un efecto más duradero y estructurante.

🔸 ¿Para qué sirve?

  • Mejorar elasticidad y firmeza

  • Hidratar en profundidad

  • Atenuar arrugas finas

  • Suavizar líneas del cuello y escote

  • Mejorar textura general de la piel

🔸 ¿Cuántas sesiones se necesitan?

Lo habitual es un protocolo de 2 a 3 sesiones anuales, dependiendo del estado de la piel.

Más información en la página de Skinbooster.


✅ ¿En qué se diferencian?

CaracterísticaMesoterapiaSkinbooster
Nivel de acción             Superficial                    Profunda
Sustancia principal        Vitaminas y activos              Ácido hialurónico
Resultados        Rápidos y suaves       Progresivos y duraderos
Indicada paraPiel joven, cansada o apagada       Piel con pérdida de elasticidad
Frecuencia     Varias veces al año            1 o 2 veces por año

✅ ¿Se pueden combinar?

Sí. En muchos casos se utiliza mesoterapia entre sesiones de skinbooster para potenciar los efectos o mantener la piel saludable.
La clave es personalizar el plan según tu edad, tu piel y tus objetivos.


🧭 Conclusión

Mesoterapia y skinbooster son aliados excelentes para cuidar la piel, pero no son lo mismo. Con una buena evaluación médica, es posible diseñar un plan que combine ambos y potencie resultados sin exagerar.

Si querés saber cuál es ideal para tu piel, podés conocer más en agustinaalvarez.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué tratamientos puedo hacer si tengo rosácea?

  💡 Introducción La rosácea no es solo enrojecimiento. Puede incluir ardor, sensibilidad, granitos y hasta vasos dilatados que aparecen con el tiempo. Y aunque no tiene cura definitiva, sí existen tratamientos médicos que ayudan a controlarla y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. ✅ ¿Qué es exactamente la rosácea? Es una afección inflamatoria crónica de la piel que suele aparecer en las mejillas, nariz, mentón o frente. Puede presentarse como: Enrojecimiento persistente Vasos dilatados (telangiectasias) Sensación de ardor o picazón Brotes similares al acné Piel muy sensible o reactiva Es más común en mujeres adultas de piel clara, pero puede afectar a cualquier persona. ✅ ¿Qué la empeora? Algunos factores que desencadenan brotes: Cambios bruscos de temperatura Consumo de alcohol o comidas picantes Estrés Exposición solar sin protección Uso de cosméticos irritantes Evitar estos disparadores es el primer paso para mantenerla ba...

¿Cuándo empezar con bioestimuladores como Sculptra o Radiesse?

  💡 Introducción Los bioestimuladores como Sculptra y Radiesse son tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de la piel y a recuperar firmeza de manera progresiva y natural. Pero una de las dudas más frecuentes es: ¿cuándo conviene empezar? ¿Hay una edad ideal o depende del caso? ✅ ¿Qué son los bioestimuladores? Son sustancias inyectables que estimulan la producción de colágeno propio en la piel. A diferencia de los rellenos, no aportan volumen directo, sino que mejoran la firmeza, elasticidad y densidad de la piel con el tiempo. Los dos más conocidos y seguros son: Sculptra (ácido poliláctico) Radiesse (hidroxiapatita de calcio) Ambos funcionan como estimuladores naturales del colágeno y se aplican en zonas como mejillas, mandíbula, cuello y escote. ✅ ¿A qué edad conviene empezar? No hay una edad exacta, pero en general: A partir de los 30-35 años , si notás que la piel pierde tensión o firmeza Después de los 40 , cuando el colágeno empieza a dis...

¿Qué hago si siento que envejecí de golpe?

  💡 Introducción Hay momentos en los que sentís que tu cara cambió de un día para el otro . Te mirás al espejo y no sabés bien qué pasó, pero algo se ve distinto: más cansado, más apagado, menos firme. Esta sensación es más común de lo que pensás, y tiene explicación… y solución. ✅ ¿Por qué a veces sentimos que envejecimos “de golpe”? Aunque el envejecimiento es progresivo, hay etapas en las que los cambios se hacen más evidentes, como: Después de los 35 o 40 , cuando el colágeno empieza a caer más rápido Cambios hormonales (embarazo, menopausia, estrés crónico) Bajadas de peso bruscas Épocas de poco descanso o crisis emocionales Lo que ves como “cansancio” muchas veces es una combinación de flacidez, pérdida de volumen y cambios en la textura de la piel . ✅ ¿Qué zonas suelen cambiar primero? Ojos: párpados más caídos, ojeras más marcadas Contorno facial: aparición de jowls o flacidez mandibular Mejillas: pérdida de volumen y firmeza Boca: líneas...